
PERSONAJES HERÓICOS
En Héroes sin capa queremos abarcar la dimensión extraordinaria de las personas y especialmente en este apartado de perfiles nos ha parecido importante presentar a 3 personajes que, seún nuestro criterio, reúnen estas capacidades o comportamientos extraordinarios para poder ser percibidos como héroes.
Alberto Peláez
Actualmente, Alberto Peláez es Corresponsal Jefe para los informativos de Televisa así como colaborador en diferentes medios como El Universal, además de ser escritor en su tiempo libre (ya lleva publicados cinco libros, entre ellos, la novela El olvido de la memoria uno de sus títulos más reconocidos). Pero no son estos los motivos po rlos que le consideramos un héroe. Alberto fue corresponsal de guerra la mayor parte de su vida habiendo cubierto un total de 19 guerras entre ellas Irak o Afganistán. Ha dedicado su vida a la labor de la información en los terrenos más hostiles del mundo y creemos que además de necesario es un comportamiento a galardonar. De esta manera no nos sorprende que haya sido reconocido con premios como la Antena de Oro o el premio del Club Internacional de Prensa.
Después de reunirnos con él y que nos abra las puertas de la redacción de Grupo Televisa en España nos embauca con sus historias junto a su inseparable Cámara Juan haciendo incisión sobre todo en que la experiencia de cubrir guerras le ha enseñado lo peor del ser humano, así como lo más extraordinario reconociendo la labor de la gente que lo primero que hace es abrir la puerta de sus casas, éste es el comportamiento que él mismo considera heróico ya que "la situación y las condiciones en las que se vive en estos países no son fáciles y ver la manera en la que te ofrecen todo lo que tienen es admirable".
Hemos considerado que Alberto Peláez es un personaje heróico porque pocas veces se reconoce la labor de los corresponsales de guerra o de los fotoperiodistas que cada día se juegan la vida para dar cobertura a estos conflictos que lejos de acabar parecen ir intensificandose en estos años.
Videogalería cedida por Alberto Peláez: https://www.youtube.com/watch?v=2-6c07WprEA
María Jesús Vega
María Jesús Vega comenzó su carrera profesional siendo bailarina en el Compañía Nacional de Danza pero siempre había sacado tiempo de su apretada agenda para dedicarse al voluntariado. Hasta que hizo de ello su profesión entrando en ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados). Allí proponen y promueven soluciones y obras sociales para los Refugiados tanto en España como en el Mundo.
En Héroes sin Capa queremos reconocer a la Portavoz de España, María Jesús Vega, esta labor tan humanitaria que hoy en día es tan necesaria con la gran crisis de refugiados que estamos viviendo. "Hemos avanzado mucho en este tema ya que la gente ahora se interesa sobre qué es un refugiado y cómo pueden ayudar, cosa que hasta hace unos años era totalmente invisible". "Es una pena que sea una realidad en la actualidad", nos comenta, pero desde ACNUR se están proponiendo soluciones de emergencia y voluntariados para recoger fondos y poder ayudar en la manera en la que nos es posible.
Tras un breve encuentro con ella, nos paramos a reflexionar y nos damos cuenta de lo necesario e imprescindibles que son estas organizaciones que dan esperanza a tantas personas cada día. María Jesus al ser portavoz en España de ACNUR nos relata lo dificil que es en algunas circunstancias dar pequeños pasos en soluciones europeas para este problema pero no por ello deben rendirse sino seguir luchando por un mundo justo y solidario. Desde Héroes sin Capa admiramos estos comportamientos extraordinarios e invitamos a todos nuestros lectores a participar aunque sea de manera simbólica en los proyectos que ACNUR propone.
David Ruano
David Ruano no solo es médico, que ya sería suficiente razón como para ser considerado héroe. Tras estudiar Medicina en la UAM y ejercer como profesor en la Universidad de Alcalá de Henares se especializó en la rama de Oncología Infantil en la que lleva investigando y ejerciendo como Doctor en el Hospital Niño Jesús de Madrid.
"Trabajar con niños enfermos de cáncer no es fácil pero sí que te llena de satisfacción y felicidad cuando se supera. Hay momentos muy dolorosos ya que los médicos pasamos la mayor parte del tiempo con estos niños y cuando en algunos casos se nos van el dolor que sentimos es muy fuerte". En Héroes sin capa sabemos que no es fácil lidiar cn esta enfermedad y por este motivo pensamos que no solamente el Doctor Ruano si no que todos los oncólogos que dedican su vida a la investigación de esta enfermedad se deben llevar un amplio reconocimiento.
Mientras charlamos con él nos damos cada vez más cuenta de la entereza con la que lidia con situaciones complicadas en algunos casos irremediables. El trabajo de médico es duro en algunas ocasiones, pero el tratar con niños y darles esperanza y soluciones a sus vidas es un comportamiento extraordinario que ha de ser reconocido, aunque en este caso sí que es cierto que son muchas la socasiones en las que se les es reconocido, pero no hemos podido no mencionarlo en este bloque de perfiles.
Desde niños solemos asociar el concepto o etiqueta de héroe a Batman, Superman, Spiderman, entre otros. Según vamos creciendo este concepto se suele asociar a una persona cercana, un padre, madre, profesor, familiar… En Héroes sin Capa queremos darle una vuelta de tuerca a este concepto y buscar a esos personajes escondidos que, no solo creamos que reúnen ciertas características o comportamientos extraordinarios, si no, personas que puedan ser consideradas tanto héroes como antihéroes.
Paco Arcadio
El caso de Paco Arcadio llama la atención en cuanto descubres su historia. Este joven, con tan solo 21 años, dejó a su familia, estudios, casa y vida para viajar a Siria a luchar con los kurdos por la libertad de este pueblo. Aspirante a profesor de Historia, decidió vivirla en primera persona y combatir al grupo terrorista más temido de los últimos años: Estado Islámico, o DAESH como él mismo prefiere denominarlo ya que es una palabra despectiva en el idioma local.
Este joven combatiente, tras volver a España, fue acusado por pertenencia a banda terrorista. Sin mostrar ninguna oposición, pues cree no haber cometido ningún delito, se entregó a la justicia española. Paco Arcadio es su nombre de guerra ya que prefiere que el suyo quede en el anonimato, pero, ¿por qué?. Esta es la cuestión en la que nos detenemos. Este caso puede ser considerado por unos como un acto de terrorismo y por otros como uno de carácter heroico. Él defiende estar haciendo la labor que las Brigadas Internacionales ejercieron en la Guerra Civil española y no se considera a sí mismo un terrorista, pero si es así, ¿por qué no conocemos su verdadera identidad y rostro?
Este caso es un claro ejemplo de que el heroísmo como tal es un concepto abstracto que poco tiene que ver como las definiciones de los diccionarios. Somos libres de juzgar y de ser juzgados.
Jorge Mario Bergoglio
Cada religión da crédito a distintos tipos de héroes, Jesucristo o Mahoma son algunos de ellos, pero si tratamos el tema de la religión católica en la actualidad, la figura del Papa Francisco es una de las más populares. Alabado por unos y no tan alabado por la antigua Iglesia, hemos sido testigo de cómo iba revolucionando poco a poco la institución con sede en El Vaticano.
“Algunos creen, perdonad la expresión, que para ser bueno y católico tenemos que ser como conejos” o “¡Claro que eres hijo de la Iglesia! “ (A un transexual español)entre otras frases han generado tanto alabanzas como críticas dentro y fuera de la religión católica. Este comportamiento y medidas pueden ser considerados como una heroicidad para la gran mayoría de cristianos y no tan cristianos, pero también hace tambalearse los pilares de la Iglesia como institución y puede generar controversia.
Anonymous
Si hablamos del mundo cibernético, los hackers también nos interesan en cuanto al tema de la heroicidad. La organización Anonymous también es un ejemplo de controversia en cuanto a comportamiento. Abogan por la libertad de expresión, la independencia de Internet y en contra de organizaciones terroristas como el ISIS. Si no son conocidas sus identidades nos deja ver que no son concebidos como héroes por todo el mundo.
Este caso de intromisión en la intimidad puede ser analizado desde diversas perspectivas que dejamos a libre elección.
Estos son tres ejemplos que hemos creído relevantes entre cientos de personajes que podrían ser considerados tanto héroes como villanos y por eso en Héroes sin Capa nos ha parecido importante el no marcar una línea del bien o del mal, si no dejar a libre conciencia el pensamiento de cada persona, pues ser héroe o no, no está recogido en la RAE.








