top of page

Obra social “la Caixa” trae a la plaza de Felipe II en Madrid una exposición sobre aquellos héroes ocultos y cotidianos a los que normalmente no se les rinde homenaje, a pesar de su importancia en nuestra vida diaria.

 

Los héroes ocultos son objetos que se han fabricado millones de veces pero que siguen siendo indispensables en el día a día. Han demostrado su valía una y otra vez, y en esencia, han permanecido inalterables durante décadas. Son clásicos cotidianos.

 

Estos objetos encarnan ideales de la modernidad que aun hoy son relevantes, como la economía de materiales, la funcionalidad o la durabilidad ya que todo diseñador sueña con crear inventos perdurables como estos.

 

HÉROES OCULTOS

Con las piezas, las imágenes y los vídeos que se presentan en la exposición, se pretenden mostrar cuatro aspectos particularmente interesantes: la innovación, la producción, la evolución y la inspiración que sigue estimulando el trabajo de diseñadores y artistas.

 

Esta exposición nos llamó la atención desde un primer momento porque hay veces que no le damos el verdadero valor a las pequeñas cosas que nos hacen cada día la vida más fácil. No solo los inventores de estos pequeños y no tan pequeños objetos y utensilios si no el concepto de cosas como la lata o el celo que cambió poco a poco nuestra vida sin apenas darnos cuenta.

 

Con motivo de nuestra visita a la exposición, en este post nos parece importante recoger algunos de estos objetos extraordinarios para darles un pequeño homenaje.

 

La lata

La lata como envase de comida, bebida, como maceta o fuente de una obra de arte. Éstos son algunos de los usos que este pequeño o grande objeto puede tener. Fue patentado en 1810 por Peter Durand, un invetor inglés pero no fue hasta 1813 hasta que fue comercializado como envase de comida para la Armada Británica. Y de ahí al estrellato como método de conserva hasta nuestros días. Pocas veces pensamos en la de latas que habrán pasado por nuestras manos, todas de carácter individual y lo que más nos ha llamado la atención de este objeto ha sido su función en el arte, puesto que podemos encontrarlas de todos los tipos y colores en tiendas de manualidades o en obras de arte moderno y conceptual. Tal es su importancia en este mundillo que hasta el artista Andy Warhol le dedicó uno de sus cuadros más valorados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La fregona

Con dificil reconocimiento a este invento español debido a diversas patentes otorgadas a ingenieros estadounidenses por inventos muy similares a la fregona, Manuel Jalón Corominas es hoy en día el reconocido inventor de este utensilio de limpieza que desde 1953 nos lleva facilitando la tarea de fregar los suelos.

Poco valoramos hoy en día la labor de las personas, desgraciadamente en la época anterior a los años 50 mujeres, que de sejaban las rodillas limpiando los suelos con pequeños cepillos o mopas y un cubo de agua. De la historia de la fregona una de las cosas que más nos han llamado la atención fue la intensa campaña publicitaria que se llevó a cabo en 1959 en el que se publicaron más de cien anuncios sobre este nuevo invento que llegaba a las casa de las personas más adineradas. Tiempo más tarde no concebimos nuestro "ritual" de limpieza sin este sencillo pero últil objeto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El celo, los post-it o las gomas elásticas son otros objetos que completan esta exposición que desde Héroes sin Capa nos pareció interesante tratar y dar importancia que se debe a estas ideas tan oportunas que muchas veces no se han llevado el reconocimiento necesario y por eso como bien dice el título de la exposición son Héroes Ocultos.

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page